martes, 21 de marzo de 2023

Normas generales y especiales de acentuación: Las normas generales en diptongos y triptongos, normas para hiatos. Uso de las comas. -Uso de los dos puntos. -Signos de admiración.

 






iAprendamos!


Casos especiales de acentuación 









Diptongo


 



Reunión de dos vocales que se
pronuncian en una sola sílaba.


 


Ejemplo: Tierra


 


Reglas para formar un diptongo:


 


1. Al unir dos vocales cerradas
(iu, ui). Viuda   Ruido


 


2. Al unir una vocal cerradas
(i,u) + una vocal abierta (a, e, o) con acento de intensidad.


Murciélago  Piano 
Cielo Guante


 












Triptongo


 



Reunión de tres vocales que se
pronuncian en una sola sílaba.


 


Ejemplo: Estudiáis  Buey


 


Reglas para formar un triptongo:


 


1.         Al unir tres vocales, una cerrada + una abierta + una
cerrada. La vocal abierta siempre lleva el acento de intensidad.


 


Confiéis   Paraguay  
Leáis


 












Hiato


 



Reunión de dos vocales que se
pronuncian en sílabas distintas.


 


Ejemplo: Po ema   Comisarí a 


 


Reglas para formar un hiato:


 


1.         Al unir dos vocales abiertas (a, e, o).       Ej. Reo      Oeste


 


2.         Al unir una vocal cerrada con acento de intensidad + una
vocal abierta.


Policía  Día 
Río


 


3.         Al unir una vocal abierta + una vocal cerrada con acento de
intensidad.


  
Maíz   Raíz   Raúl  
Baúl   Ataúd


 





👉 ACTIVIDADES

Subraye las sílabas con diptongos y hiatos.
A continuación, escriba a la par su clasificación.



Viendo



Conoció



Poesía



Cuando



Juanito



Fueron



Deseo



Juicio



Aire



Teatro



Ciudadano


Separe en silabas las palabras que tienen
hiato:



Baúl  Buitre 
Dúo  Vía  Actúo Circuito


USO
DE LA COMA

1.Uso de la coma para separar oraciones
breves:

 

·    Anita barrió el patio de su casa, recogió
los desechos, cavó un hoyo y depositó la basura.

·    Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces
y echa las llaves.

 

2.Uso de la coma antes de las conjunciones:
pero, porque, pues, sin embargo, aunque, sino, no obstante, etc., cuando
enlazan oraciones breves.

 

Ejemplos: 

-No saludé a Antonio, porque regresó pronto
a Managua. 

–Prometí un libro a Raúl, pero no he
cumplido aún.

 

3.Uso de la coma para suprimir el verbo de
una oración.

Ejemplo:

-Aquí, los maestros destacados. Allá, los
padres de familia responsables.

 

USO
DE LOS DOS PUNTOS

Indican también una pausa, pero más que un
descanso en el discurso, es una suspensión en lo que se venía diciendo y
requiere un cambio de entonación.

 


  • Antes de iniciar una
    enumeración

  • Antes de las citas
    textuales

  • Antes del vocativo o
    saludo con que se inicia una carta o un discurso.

 

SIGNO
DE ADMIRACIÓN
¡! Expresan
sentimientos de asombro.











































Se escriben al inicio y al final de la
oración exclamativa.


ACTIVIDADES

👀 Aplique la coma donde corresponda

  • Hazlo si quieres pero luego no
    digas que no te lo advertí.
  • Teníamos el dinero para
    comprarlo mas ya no
    estaba cuando llegamos a comprar.

  • El autobús quedó destrozado sin
    embargo no hubo muertos.
  • Maximiliano estudia alemán hace
    quince años; Santiago portugués hace cinco.
  • Ellos compraron la torta y
    nosotros refrescos y servilletas.
  • Su hija pequeña es rubia; el
    mayor moreno

 

👀 Aplique los dos puntos donde
corresponda

  • Las palabras
    del médico fueron “Reposo y una alimentación equilibrada”. 
  • Ya lo dijo
    Descartes “Pienso, luego existo”.
  • Querido
    amigo: Te escribo para contarte que el próximo mes estaré de
    visita.

  • Este año, leí tres libros de Mario Vargas Llosa: La tía Julia y
    el escribidor, La fiesta del chivo
     y El sueño del Celta.

  • En el zoológico hay animales de todo tipo: pingüinos, osos, vacas,
    aves y camellos.



📍 Redacte tres oraciones y aplique los dos puntos

 

📍 Escriba
donde corresponda uno de estos signos: (¡!)
(¿?)

___ Cuánto bien por esta casa!

¿Qué sabes de nuestros primos___

¡Qué incendio tan horroroso___

___ Qué calor hace este verano!

___Ay!  
¡Hey___   ¡Hala___





































___Qué divertido es el circo!


No hay comentarios:

Publicar un comentario